Excursión V Curso de Iniciación a la Micología

El sábado 28 de noviembre realizamos la excursión de prácticas del V Curso de Iniciación a la Micología. El dia en Madrid apareció nublado y con la niebla muy baja. Pero al llegar a Torrelodones el panorama cambió y pudimos ver el perfil del Guadarrama con alguna nubecilla.

El lugar de destino era la Barranca de Navacerrada zona de pino albar rodeada de los riscos de la Maliciosa y la cresta de las Cabrillas. La habilidad del conductor, Antonio, nos permitió llegar hasta el aparcamiento sin novedad.

El grupo se distribuyó por las diferentes laderas y desde el primer momento empezamos a encontrar muy diversas especies de setas, aunque algunos ejemplares estaban arrancados. El suelo estaba húmedo y la temperatura no muy fría por lo que todo hacía esperar que encontraríamos de todo. A ratos lució el sol pero la niebla fue bajando poco a poco hasta quedarse a mitad de la ladera impidiendo ver las cumbres.

Por todas partes aparecieron las especies más frecuentes en esta época: Lactarius deliciosus, Tricholoma portentosum y T. terreum. pero los más afortuados encontraron algunos ejemplares de Boletus pinophilus y B. edulis. Incluso apareció un gran ejemplar de Boletus erytropus

A las dos de la tarde nos reunimos para comer y después montar una mini-expo en las mesas de parque con las especies encontradas. La mesa resultó pequeña para la variedad y cantidad de ejemplares encontrados. Tanto Luis padre como el hijo ilustraron con sus explicaciones las características de algunas especies significativas de la jornada como Armillaria ostoyae, Boletus pinophilus, Hygrophorus agatosmus, Clitocybe nebularis, C. odora, Sarcodon squamosus y S. laevigatum. Todos pudimos apreciar los diferentes olores de las setas, dato importante para la identificación de algunas especies.

Lista provisional de las especies encontradas

  1. Agaricus campestris
  2. Agaricus impudicus
  3. Agaricus litoralis
  4. Agaricus silvaticus
  5. Albatrellus subrubescens
  6. Amanita gemmata
  7. Amanita muscaria
  8. Amanita pantherina
  9. Amanita rubescens
  10. Amanita submembranacea
  11. Amanita umbrinolutea
  12. Armillaria ostoyae
  13. Boletus edulis
  14. Boletus erythropus
  15. Boletus pinophilus
  16. Calciporus piperatus
  17. Calocera viscosa
  18. Clitocybe nebularis
  19. Clitocybe odora
  20. Clitocybe phyllophila
  21. Clitopilus cystidiatus
  22. Collybia cirrhata
  23. Coprinus niveus
  24. Cortinarius cinnamomeus
  25. Cortinarius croceus
  26. Cortinarius glaucopus
  27. Cortinarius infractus
  28. Cortinarius huroniensis
  29. Cortinarius mucosus
  30. Cortinarius olidus
  31. Cortinarius percomis
  32. Cortinarius purpurascens
  33. Cortinarius rigens
  34. Cortinarius sulphurinus
  35. Chroogomphus rutilus
  36. Chroogomphus fulmineus
  37. Crucibulum laeve
  38. Cystoderma amianthinum
  39. Cystoderma carcharias
  40. Cystoderma granulosum
  41. Cystoderma terreyi
  42. Entoloma hebes
  43. Entoloma hirtipes
  44. Entoloma saundersii
  45. Entoloma spp.
  46. Flammulina c.f ononidis
  47. Fomitosis pinicola
  48. Gymnopilus penetrans
  49. Gymnopus dryophilus
  50. Hebeloma spp.
  51. Hypholoma fasciculare
  52. Hygrocybe conica
  53. Hygrophoropsis aurantiaca
  54. Hygrophorus agathosmus
  55. Hygrophorus chrysodon
  56. Hygrophorus hypotheius
  57. Hypholoma capnoides
  58. Inocybe geophylla var.lilacina
  59. Inocybe hirtella
  60. Inocybe whitei
  61. Laccaria amethystina
  62. Laccaria laccata
  63. Lactarius aurantiacus
  64. Lactarius deliciosus
  65. Lactarius sphagneti
  66. Lactarius vellereus
  67. Lepiota magnispora
  68. Lepista nuda
  69. Leucopaxillus albissimus
  70. Leucopaxillus gentianeus
  71. Lycoperdon molle
  72. Lycoperdon perlatum
  73. Lycoperdon umbrinum
  74. Lyophyllum aggregatum
  75. Macrolepiota fuliginosa
  76. Macrolepiota procera
  77. Macrolepiota excoriata
  78. Melanoleuca sp.
  79. Mycena alcalina
  80. Mycena epipterygia
  81. Mycena pura
  82. Myxomphalia maura
  83. Panaeolus sphinctrinus
  84. Phaeolus schweinitzii
  85. Phellinus pini
  86. Pholiota lenta
  87. Pholiota pinicola
  88. Pluteus sp.
  89. Pseudoclitocybe cyathiformis
  90. Psilocybe spp.
  91. Ramaria botrytis
  92. Ramaria fennica
  93. Ramaria cf. flava
  94. Ramaria flavosalmonicolor
  95. Ramaria flavescens
  96. Ramaria formosa
  97. Rhizopogon roseolus
  98. Rhodocollybia butyracea
  99. Rhodocollybia butyracea var.asema
  100. Russula badia
  101. Russula chloroides
  102. Russula ilicis
  103. Russula integra
  104. Russula integra var.pseudo-olivascens
  105. Russula sanguinea
  106. Russula xerampelina
  107. Russula torulosa
  108. Russula turci
  109. Sarcodon laevigatum
  110. Sarcodon squamosus
  111. Scleroderma polyrrhizum
  112. Setulipes androsaceus
  113. Sparassis crispa
  114. Sphaerobolus stellatus
  115. Stereum hirsutum
  116. Stereum sanguinolentum
  117. Stropharia aeruginosa
  118. Stropharia semiglobata
  119. Suillus bellinii
  120. Suillus bovinus
  121. Suillus collinitus
  122. Suillus granulatus
  123. Suillus luteus
  124. Suillus variegatus
  125. Tremella foliacea
  126. Tricholoma focale
  127. Tricholoma fracticum
  128. Tricholoma imbricatum
  129. Tricholoma equestre
  130. Tricholoma pessundatum
  131. Tricholoma portentosum
  132. Tricholoma saponaceum
  133. Tricholoma terreum
  134. Tricholomopsis rutilans
  135. Xerocomus badius
  136. Xerocomus chrysenteron
  137. Xerocomus subtomentosus
  138. Xeromphalina campanella

Fotos de algunas especies, la mini-expo y de los grupos para recordar la excursión:


Lactarius delicosus


Amanita vaginata


Xerocomus crysenteron


Cortnarius sp.


Flamulina c.f ononidis


Las cestas en la mesa


Luis hijo explica un Boletus


Luis padre explica la Hygrophoropsis aurantiaca


La mini-expo


Otra vista de la mesa saturada de especies


La cesta de los afortunados


Un grupo


Otro grupo


El grupo de la Fuente de la Campanilla

Pagina principal

(C) Sociedad Micológica de Madrid. Actualizada el 1/12/2009