HONGOS DEL NORTE PENINSULAR
Pronunciada por Luis Rubio Roldán, vicepresidente de la Sociedad Micológica de Madrid,
el 20-6-2011.
Nuestro vicepresidente describió los diferentes entornos que pueden encontrarse en el norte de la
Península Ibérica y los hongos que aparecen asociados a las tierras y vegetales de esas zonas.
- Agaricus benesii. Secc. Sanguinolenti, Subcc. Silvatici, especie próxima a
A. silvaticus. Tamaño mediano a grande hasta 12 cm, sombrero globoso, blanco que enrojece al tacto, al corte
toma un bonito color rosa carmín en la carne y parte alta del pie. Anillo alto en forma de rueda dentada. Crecimiento
gregario o formando corros en bosques de coníferas y planifolios y en praderas de suelos básicos.
- Anthina flammea. Enigmático estado anamorfo de algún hongo aún no bien clasificado. Carece de esporas
sexuales y fase conidial conocida. Para algunos podría ser alguna fase del ascomiceto Isaria farinosa.
Pequeñas clávulas en forma de florecitas de hasta 2 cm de un bello color rojo coral o rojo fuego, la parte superior
en forma de abanico blanco rosado o digitiforme. Crecimiento sobre hojas de planifolios.
- Boletus fechtneri. Secc. Appendiculati. Sombreros de color café con leche o beige muy
claros y ocasionalmente rosado en el margen. Poros de color amarillo vivo que azulean levemente al tacto. Pie centrado
con una banda rosa característica en la mitad inferior. Olor afrutado. Hábitat bajo frondosas en suelos básicos.
Poco frecuente.
- Boletus pulchrotinctus. Secc. Luridi. Colores blancos en el sombrero teñidos en el margen de
rosa vivo que se van extendiendo por el resto del píleo. Poros de color amarillo vivo que pasan posteriormente a
color anaranjado. Pie rechoncho, grueso, de color amarillo, con retículo rosado y que puede tener banda rosada
inferior que recuerda a B.fechtneri. Poco frecuente y localizado. Frondosas, especialmente Quercus en
suelos básicos.
- Boletus torosus. Secc. Luridi. Boleto raro, muy poco frecuente y localizado, que fructifica
en las épocas más cálidas del año bajo frondosas de suelos básicos. Tamaños grandes a muy grandes y alto peso
específico (denso, macizo). Sombreros de color amarillento ocráceo con zonas rojas púrpuras, se mancha de azul
negruzco al tacto. Poros amarillos al inicio y luego naranjas con rozaduras rojizas. Pie grueso, panzudo, amarillo,
con evidente retículo rojo.
- Caloscypha fulgens. Ascomiceto poco frecuente que crece a comienzos de primavera en los meses de
Marzo - Abril, micorrizogeno de Abies en terreno calizo. Forma globosa cupuliorme que se extiende hasta 3-4 cm,
pie rudimentario o directamente sésil sobre el terreno. Cara himenial de color amarillo vivo y posteriormente naranja
con tonos verdes, cara externa harinosa anaranjada que se mancha de verde al tacto. Sabor de la carne a piñones o
pistachos.
- Chrysomphalina chrysophylla. De porte onfaliforme, de tamaño grande, con sombreros que llegan
a 6-7 cm. Hongo muy bonito, poco frecuente y fácil en su identificación, que crece sobre madera descompuesta de abetos.
Láminas de un bello color amarillo oro, muy gruesas y espaciadas como de Hygrophorus, que contrastan con el
color pardo anaranjado del sombrero, que es umbilicado y escamoso. Pie concolor a las láminas; base ensanchada con
tomento blanco. Crece sobre madera de Abies y Picea. La variedad salmonispora tiene tonos rosa asalmonados.
- Cortinarius atrovirens. Sub. Phlegmacium, Secc. Virentophylli. Porte carnoso hasta
10-12 cm, de color verde oliváceo con tonos negros más evidentes en el centro, láminas verdosas, pie grueso, amarillo,
con cortina evidente del mismo color. Carne compacta con olor a pimienta molida, de color amarillo y que con KOH se
torna verde olivácea. Micorrizógeno de Abies en suelos básicos.
- Cotylidia pannosa. Seta con forma de pequeños ramilletes infundibuliformes con el borde lobulado y
sinuoso, que terminan en un pie corto. La cara interna es hirsuta y zonada y tiene colores rojo anaranjados en los
bordes. La cara externa himenial es lisa y blanquecina. Toda la seta tiene consistencia correosa, flexible y un sabor
amargo. Crece cespitosa bajo hayas o Quercus en otoño.
- Cystoderma superbum. La coloración purpura vinosa en sombrero y pie identifican a este
Cystoderma. Sombrero seco finamente granuloso con margen excedente y apendiculado, de color rojo vinoso;
láminas blanquecinas ocráceas. El pie, del mismo color que el sombrero, presenta restos velares que forman una
especie de armilla envainante. Olor desagradable, terroso. Crece en restos descompuestos de madera en bosques de
coníferas.
- Entoloma griseocyaneum. Sub. Leptonia, Secc. Cyanula. El sombrero de hasta 4,5 cm
tiene colores grises o pardo grisáceos, con centro más oscuro con fibrillas radiales y escamado. Láminas rosas de
entoloma. Pie centrado de color gris azulado y tomento blanco en la base. Crece formando grupos junto a otras
especies de entolomas, entre la hierba y el boj de praderas poco contaminadas.
- Entoloma serrulatum. Sub. Leptonia, Secc. Cyanula. Sombrero de hasta 4 cm de color
azul negro o violeta uniforme, con fibrillas radiales y centro umbilicado. Láminas crema rosadas, anchas, que
presentan una arista laminar serrulada o dentada de color azul negro y que resaltan de modo evidente con las caras.
Pie fino más largo que el diámetro del sombrero y del mismo color. Praderas y bosques.
- Guepinia helvelloides. Seta de hasta 12 cm de altura con forma de embudo partido por la mitad o
abierto por uno de sus lados, que adquiere forma espatulada con el ápice en forma de lengua hacia atrás. Tiene
unos bellos colores rojos, rosa anaranjados o rosa violáceos. Carne blanda, trémula, gelatinosa, sin olor apreciable
y sabor dulzón. Crece en lugares húmedos con abundante humus de bosques de coníferas. Comestible.
- Hydnellum aurantiacum. Este Hydnellum se caracteriza por los colores anaranjados en
sombrero, carne al corte y pie. Crece aislado o con varios ejemplares unidos, con forma semicircular. De hasta 8 cm
de diámetro con crestas o protuberancias en el centro y margen sinuoso. La superficie es aterciopelada, blanca en el
margen y con zonas anaranjadas que van extendiéndose por el sombrero y más intensas en el centro. El pie de color
anaranjado intenso permite fácilmente la identificación al contrastar con el himenio formado por aguijones blanquecinos
y luego parduzcos. Crece bajo coníferas y planifolios.
- Hydnellum caeruleum. Es un bonito y poco frecuente Hydnellum que crece en zonas húmedas
musgosas especialmente bajo Abies, formando pequeños grupos y en ocasiones soldados unos a otros. De coloración
azul celeste sin una clara diferenciación entre sombrero y pie. Los carpóforos tienen forma turbinada de peonza, y
superficie muy afieltrada, abollonada, ondulada, que a la manipulación toma un color azul índigo intenso. Himenio
formado por aguijones gris blanquecinos o azul grisáceos y finalmente pardos.
- Hygrocybe colemanniana. Es un Hygrocybe de tamaño medio, de hasta 5 cm de diámetro, con
colores del sombrero café con leche claro o algo rosado, con el centro más oscuro y el margen casi decolorado.
Superficie lisa. Láminas muy separadas, decurrentes, de coloración gris clara con reflejos rosados. Pie blanquecino
cilíndrico. Olor a harina.
- Hygrocybe pratensis. Es un Hygrocybe grande y carnoso, de color anaranjado en sombrero y
láminas, que son muy gruesas y espaciadas. Olor y sabor agradable. Hábitat generalmente pratícola, probablemente
micorrizógeno con gramíneas. Comestible. Hygrophorus nemoreus es parecido, con superficie seca y crecimiento
bajo planifolios.
- Hygrophorus lindtneri. Es un Hygrophorus de la Secc. Discoidei (H. discoideus, H.
roseodiscoideus) de pequeño tamaño, con color crema o café con leche claro y centro más oscuro, anaranjado.
Presencia de glutina muy viscosa en el sombrero y pie relativamente más seco.
- Hygrophorus pudorinus. Hongo compacto de sombrero regular, de hasta 12 cm, liso, de bello color rosa
carne, rosa anaranjado con margen más claro y algo viscoso con tiempo húmedo. Láminas adherentes poco decurrentes,
gruesas y espaciadas, de color blanco crema y luego asalmonadas. Pie grueso, cilíndrico, del mismo color que el
sombrero. Olor resinoso de trementina. Micorrizógeno de Abies.
- Inocybe leptophylla. Se reconoce por su crecimiento sobre madera degradada, sombrero y pie muy
escamado, tamaño pequeño, colores ocráceos, cortina evidente y olor no espermático.
- Lactarius citriolens. Pertenece a la Secc. Escrobiculati. Es uno de los "lactarios peludos"
que recuerda a L .pubescens, pero con tamaños más grandes. Sombrero de coloración blanquecina amarillenta, con
centro deprimido, zonado y margen muy involuto recubierto de largos pelos gelatinizados. Láminas crema, carne
amarillenta al corte, látex abundante blanco que vira rápidamente a amarillo sulfurino. Pie corto, grueso y poco
escrobiculado. Sabor acre y olor cítrico afrutado. Crece micorrizando con abedules de montaña.
- Lactarius intermedius. Secc. Escrobiculati. Relativamente parecido a L. citrioloens,
es bastante menos peluchoso. Coloración anaranjada, ocráceo amarillenta, sin zonaduras. Pie escrobiculado. Láminas
adnatas, de color crema y posteriormente rosáceas anaranjadas. Carne acre. Látex blanco que pasa a amarillo sulfurino
y con KOH a naranja. Ligado a los abetos.
- Lactarius ilicis. Crece bajo Quercus en áreas mediterráneas. Color nuez o avellana, con
algunas zonas más oscuras y centro deprimido y amarillento; cutícula lisa. Láminas blanco cremosas y látex abundante,
blanco, picante y que se torna gris rosado al secarse y amarillo con KOH. Pie liso, blanco, algo apuntado. Olor a cera.
- Lentaria epichnoa. Del Sub. Lentariopsis. Crece sobre restos de madera degradada.
Fructificaciones blancas en forma de coral, con múltiples ramas unidas a pies cortos, carne blanca traslucida y tacto
viscoso.
- Lepista irina. El olor de Iris germanica (lirio) es un carácter fundamental específico de este
hongo que le identifica. Sombrero totalmente liso, de color blanco - crema, con tonos rosados con tiempo húmedo.
Láminas de tonos cremas y pie cilíndrico del mismo color. Forma grupos en bosques húmedos y en praderas.
- Neobulgaria pura. Ascomiceto gelatinoso que crece sobre madera muerta de hayas y que recuerda un
tanto al genero Tremella. Ascomas con forma turbinada a modo de peonzas o ventosas de pulpo, de hasta 2 cm de
diámetro y coloración cárnea traslúcida con algunos tonos violáceos. Crecen agrupados de manera sésil.
- Pholiota squarrosa. Crece formando grupos cespitosos sobre tocones o en la base de árboles vivos de
planifolios y coníferas. Sombreros de hasta 15 cm de diámetro. Cutícula seca de color ocre, recubierta de grandes
escamas pardo rojizas, con las puntas negras e hirsutas retorcidas hacia arriba, que se hacen más densas y confluentes
en el centro del píleo. Pie armillado, seco, recubierto de escamas hasta la zona anular, a partir de la cual es liso.
Láminas apretadas de color amarillento y luego ocráceo. Carne dura, coriácea y amarga.
- Podofomes trogii. Es como un pequeño fomes con pie largo, que tiene forma semicircular o reniforme
de hasta 8 cm de diámetro, la superficie rugosa, tomentosa y abollonada de color marrón oscuro a negruzco y el borde
blanquecino. Superficie himenial con poros pequeños, redondeados, blanquecinos y finalmente grisáceos. Pie excéntrico,
largo, de color oscuro y tomentoso. Todo el hongo es coriáceo y leñoso. Especie poco frecuente ligada a
Abies alba en bosques viejos y poco antropizados.
- Pycnosporellus fulgens. De consistencia esponjosa, semejan a almohadillas aisladas o imbricadas,
de un bello color naranja vivo. Basidiomas de hasta 8-10 cm de largo x 4 de ancho con poros amarillo anaranjados,
redondeados al inicio y poligonales en ejemplares maduros. Todo el hongo reacciona de color rojo sangre con KOH.
Crece sobre madera degradada de coníferas. Hongo muy poco frecuente.
- Ramaria sanguinea. Especie con forma de coliflor amarilla, de ramas rectas que dan aspecto de
individualizadas, blancas y que se fusionan en un tronco común. Terminaciones y ramas intermedias de bonito color
amarillo, más intenso en las zonas apicales. Toda la seta se mancha de color rojo sangre al tacto o manipulación,
fundamentalmente en el píe.
- Rhodocybe nitellina. Esta seta, con aspecto de Gymnopus de hasta 5 cm de diámetro, se ha
recombinado recientemente como Clitopilus nitellinus. Sombrero liso y muy higrófano, con colores rojizo
anaranjados brillantes y de tacto butiráceo. Láminas y pie del mismo color que el sombrero. Olor intenso a harina
rancia que le identifica. Crecimiento bajo planifolios y coníferas.
- Russula amoena. Sub. Amoenula (R. violeipes, R. amoenicolor...). Es una Russula de pequeño
tamaño, 4-5 cm de diámetro, con sombrero aterciopelado de color púrpura o violeta. Láminas blancas y después cremas,
con el borde teñido del mismo color que el sombrero. Pie centrado, cilíndrico, de color rosa carmín. Olor a
L. volemus. Reacción con fenol violeta.
- Russula praetervisa. Secc. Ingratae, Ser. Pectinata. Es un taxón controvertido que
crea Sarnari, muy próximo a la especie norteamericana R. pectinatoides de Peck. Cutícula seca y separable, de
color ocráceo arcilla, con tonos grisáceos y margen pectinado. Láminas blanquecinas, luego cremas con manchas
ferruginosas. Pie cilíndrico, blanco, cavernoso y con la base manchada de rojo. Olor desagradable de caucho o goma
quemada. Crece bajo Quercus.
- Russula rhodomelanea. Russula de tamaño mediano a grande y buena consistencia (puede llegar
a 12 cm de diámetro), con cutícula brillante, separable hasta ½ y de color rojo puro. Láminas blancas muy picantes.
Pie blanco, cilíndrico, consistente y luego meduloso. Carne ardiente. Olor a coco o R. fragilis. Al tacto,
tras la recolecta o tras exposición al calor se mancha de negro grisáceo.
- Stereum insignitum. Crece sobre madera muerta de hayas con forma de abanicos reniformes en grupos
grandes y numerosos. Tiene colores rojo cinabrio, con círculos concéntricos zonados, superficie afieltrada tomentosa y
borde blanquecino. Himenio inferior liso de color amarillo. Stereum subtomentosum tiene colores más apagados
y crece en madera de Salix o Alnus.
- Tricholoma pardinum. Es un Tricholoma gris, robusto, que alcanza tamaños grandes, con la
cutícula rota en grandes escamas imbricadas grises y borde enrollado. Láminas blancas, abundantes y escotadas.
Pie grueso, blanco y liso. Olor y sabor a harina. Micorrizógeno de Abies y Picea. Venenoso, provoca graves
disturbios gastrointestinales.
Unas bellas fotos de las muchas setas presentadas:
 Tricholoma pardinum
 Russula amoena
 Hygrocybe pratensis
 Cortinarius atrovirens
|