Hayedo-abetal, un habitat interesante
Pronunciada por el Juan Carlos Campos de la Sociedad Micológica de Madrid.
El Prof. Calonge presentó a Juan Carlos y familia, pues en la actualidad representan uno de los
grupos mas activos de la Sociedad Micologica.
Ecosistema complejo formado por el Haya (Fagus sylvatica) y el Abeto (Abies alba).
Abeto: terrenos mas encharcados, necesita umbrosidad para germinar siempre por semilla, menos
abundante.
Haya: raices mas secas, humedad ambiental (nieblas), germina en claros y lugares abiertos,
rebrotando de cepa.
Distribución del hayedo-abetal: Zona occidental y central de los Pirineos, más hacia el este la
mediterraneidad
mas acentuada del clima, hace que el Abeto necesite mas altitud, buscando la lluvia, y el haya zonas mas cálidas.
Altitud entre los 700 y los 1.700 metros.
Otros árboles que se pueden encontrar en estos bosques: Fresnos (Fraxinus excelsior), Serbales
(Sorbus acuparia), Olmos (Ulmus glabra), Temblones (Populus tremula), Avellanos (Corylus avellana),
y de repoblación Alerce japones (Larix kaempferi) y Abeto rojo (Picea abies).
Zonas de recolección:
- Selva de Irati, Ochagavia (Navarra), España
- Bosque de Sansanet, Urdos, Francia
- Bosque de Lescun, Lescun, Francia.
ASCOMICETES
- Spathularia flavida . Gelatinoso. Cabeza en forma de espátula, lobulada y ondulada. Color amarillo. Pie terminado
en punta. Coníferas.
- Bulgaria inquinans. Gelatinoso, sesil. Parte exterior granulosa de color pardo claro. Himenio liso, brillante, de
color pardo-negruzco. Madera de Hayas.
- Chlorocyboria aeruginascens . Forma de copa co pie corto. Color verde esmeralda. Tiñe la madera del mismo color.
Madera de Hayas.
- Xylaria polymorpha . Forma de dedos o porra de color negro. Carne blanca. Madera de Hayas, no exclusivo.
AFILOFORALES
- Pycnoporus cinnabarinus. Seta con poros, color rojo-cinabrio a anaranjado. Saprófito de la madera que provoca
podredumbe blanca. Madera de planifolios.
- Ischnoderma benzoinum. Seta con poros. Sombrero carnoso, tomentoso, zonada de color marrón oscuro. Poros
blanquecinos. Madera de coníferas.
- Albatrellus cristatus. Seta con poros. Sombrero irregular, con tonos amarillos y pardo-olivaceos. Poros blancos.
Pie corto y pardo. Restos leñosos de coníferas.
- Cantharellus cinereus. Forma de embudo o trompeta. Sombrero pardo negruzco. Pliegues de color gris. Pie hueco,
concolor al sombrero. Hayedos. Comestible.
- Cantharellus ianthinoxanthus. Forma de embudo en la vejez. Color amarillo-anaranjado. Pliegues de color
gris-lilacino.Pie algo amarillento. Hayedos.
- Artromyces pyxidatus. Forma de coral. Tronco central con ramificaciones rectas, terminadas en forma de tenedor.
Color blanquecino. Madera de planifolios.
- Ramaria bataillei. Forma de coral. Ramas cilíndricas. Tonos cárneos. Hayedos.
- Ramaria botrytis. Forma coraloide o de coliflor. Tronco blanco, con ramificaciones terminadas en forma de crestas
de color rosa-coral, asalmonado o rosa-púrpura. Planifolios y coníferas. Comestible.
HETEROBASIDIOMICETES
- Calocera viscosa. Forma clavarioide, color amarillo oro a anaranjado, viscoso. Saprófito de madera de coníferas.
BOLETALES
- Boletus luridus. Sombrero amarillo-olivaceo. Poros rojo-anaranjados, azuleando al roce. Pie rojizo con fuerte
retículo. Carne azuleando fuertemente al corte con la base del pie rojo-remolacha.
- Strobilocmyces strobilaceus. Sombrero escamoso, pardo grisáceo, con el margen excedente y lanoso. Poros
blanquecinos a grisáceos. Pie escamoso-lanoso, concolor al sombrero. Coníferas y planifolios.
- Leccinum carpini. Sombrero liso, de color pardo-olivaceo. Poros crema amarillentos, mas tarde olivaceos. Carne al
corte tonos violáceos a negruzcos. Carpes y avellanos.
- Gyroporus cyanescens. Tonos amarillo-olivaceo, amarillo-pajizo. Tubos blanquecinos, azuleando al roce. Carne blanca,
azulea fuertemente al corte. Planifolios.
- Gomphidius maculatus. Micorrizogeno del Alerce. Sombrero viscoso, en tonos crema cárneo con manchas pardo oscuro.
Pie blanquecino manchado de púrpura.
AGARICALES
- Panus rudis. Sombrero en forma de abanico, con pie o sesil. Cutícula pilosa, sobre todo en el borde, con colores
variados, del pardo al violeta. Madera de planifolios
- Tricholoma pardinum var. filamentosum. Sombrero escamoso, blanco grisáceo. Toxico. Hayedos.
- Marasmius cohaerens. Sombrero crema-beis, con mamelón oscuro, láminas blanquecinas y pie rojizo. Hayedos.
- Mycena crocata. Sombrero conico-campanulado, color grisáceo, pie pardo a rojizo, base con pelos blancos. Carne al
corte exuda latex de color rojo-azafrán. Madera de Haya.
- Megacollybia platyphylla. Sombrero algo mamelonado, pardo grisáceo, fibrilloso. Láminas blanquecinas. Pie terminado
en larguísimos y abundantes rizomorfos. Madera de Hayas (no exclusivo).
- Oudemansiella mucida. Sombrero blanco marfil, muy viscoso. Láminas y pie blancos. Exclusiva sobre madera de Haya
viva o muerta.
- Macrocystidia cucumis. Sombrero pardo oscuro, margen estriado mas claro. Láminas más claras. Pie negruzco. Fuerte
olor a pescado. Coníferas y planifolios.
- Cortinarius humicola. Aspecto foliotoide. Sombrero escamoso, con mamelón, margen excedente, pie fuertemente
escuarroso, con cortina. Hayedos
- Cortinarius rubicundulus. Sombrero anaranjado-rojizo. Pie blanquecino, con la parte baja más o menos anaranjada.
Cortina blanquecina. Hayedos.
- Cortinarius largus. Todo el carpóforo en tonos gris-lilacino, muy viscosa. Pie con bulbo. Hayedos.
- Pluteus leoninus. Cutícula afieltrada, amarillo-leonada. Láminas rosadas. Madera de planifolios.
- Lepiota cristata. Seta frágil con sombrero blanco, con el centro rojizo, escamoso. Pie con anillo fugaz. Olor y
sabor desagradable. Bosques, bordes de caminos. Tóxica.
RUSSULALES
- Russula cavipes. Sombrero mamelonado, húmedo y brillante, tonos olivaceo-grisáceos, con el centro púrpura.
Pie hueco y frágil. Sabor picante. Abetos.
- Russula albonigra. Como Russula nigricans, pero con láminas mas apretadas, la carne al corte ennegrece
directamente. Sabor dulce. Planifolios.
- Russula mairei. Pequeño tamaño. Cutícula lisa y brillante en tonos rojo-rosáceos decolorando a crema.
Sabor picante. Hayedos.
- Lactarius scrobiculatus. Cutícula amarillenta, algo lanosa en el margen. Pie con fositas (escrobiculos)
amarillentas. Sabor picante. Latex blanco, amarilleando al aire. Abetos.
- Lactarius cremor. Pequeño tamaño. Cutícula arrugada de color anaranjado. Latex acuoso, dulce. Hayedos.
- Lactarius ruginosus. Cutícula pardo-oscura. Margen festoneado. Carne al corte rojiza. Sabor picante. Planifolios.
- Lactarius salmonicolor. Color anaranjado brillante sin trazas de tonos verdosos. Latex anaranjado. No picante.
Mal comestible.
- Lactarius rubrocinctus. Carpóforo en tonos anaranjado-rojizos, caracterizado por tener una linea de color rojizo
en la inserción de las láminas con el pie. Hayedos.
- Lactarius lygniotus. Grupo fuliginosus. Color pardo oscuro. Láminas blanco-cremosas. Sombrero mamelonado. Abetos.
- Lycoperdon echinatum. Pedo de lobo de color pardo, con espinas piramidales, caducas. Planifolios.
BIBLIOGRAFÍA INTERESANTE
- SETAS PARA TODOS. F. Palazon. Ed. Pirineo,
- (SETAS) HONGOS, Guia de los hongos del Pais Vasco, Vol I y II. X. Laskibar y D. Palacios. Ed Elkar.
- LAS SETAS EN LA NATURALEZA, R. Mendaza. Tomos I, II y III, Ed. Iberdrola.
- BOLETS DE CATALUNYA. Sociedad Catalana de Micologia, I a XXI Col.
Tras la brillante presentación de estos envidiables entornos, con diapositivas originales de estas raras
especies, el presidente le entregó el libro "Guía de árboles de la Península Ibérica" entre los aplausos de los asistentes.
|