Excursión a la sierra de San Vicente

Crónica y fotos de Francisco Hernández.

El pasado sábado 19 de noviembre la SMM realizó su primera excursión de otoño de 2016 con un total de 45 asistentes.

Como ya es habitual, el autocar partió de la ETSIAAB con dirección a la sierra de San Vicente; una vez en la zona tras una breve parada para comprar pan y alguna cosa más, comenzó la búsqueda donde los más afortunados regresaron con algunos ejemplares de Boletus edulis en las cestas, siendo la especie más abundante clitocybe candida (Leucopaxilus candidus).

Concluida la búsqueda, depositamos los ejemplares encontrados en una mesa para su identificación y la posterior explicación de aquellas especies de mayor interés, para inmediatamente después comenzar la comida durante la cual una fría brisa no nos dio un momento de tregua.

Terminada la comida, nos desplazamos hasta el encinar de Villa del Prado para realizar una última búsqueda en la zona y añadir algunos ejemplares más a lo ya encontrado, y tras posar para la foto de grupo emprender el camino de regreso.

Lista de especies encontradas

1.   Agaricus arvensis
2.   Agaricus campestris
3.   Agaricus crocodilinus
4.   Agaricus impudicus
5.   Agaricus sylvaticus
6.   Agaricus sylvicola
7.   Amanita caesarea
8.   Amanita muscaria
9.   Amanita pantherina
10.  Amanita rubescens
11.  Amanita torrendii
12.  Amanita vaginata
13.  Armillaria mellea
14.  Armillaria ostoyae
15.  Astraeus hygrometricus
16.  Atractosporocybe inornata (Clitocybe inornata)
17.  Boletus aereus
18.  Boletus edulis
19.  Boletus erythropus
20.  Boletus pinophilus
21.  Bovista plumbea
22.  Calvatia cyathiformis
23.  Cerrena unicolor
24.  Chlorophyllum rachodes (Macrolepiota rachodes)
25.  Clitocybe candida (Leucopaxillus candidus)
26.  Clitocybe gibba
27.  Clitocybe mediterranea
28.  Clitocybe odora
29.  Clitocybe phyllophila
30.  Clitopilus geminus (Rhodocybe gemina)
31.  Coprinellus micaceus (Coprinus micaceus)
32.  Coprinopsis picacea (Coprinus picaceus)
33.  Cortinarius infractus
34.  Cortinarius purpurascens
35.  Crucibulum laeve
36.  Cyclocybe aegerita (Agrocybe aegerita)
37.  Diatrype stigma
38.  Faerberia carbonaria
39.  Fistulina hepatica
40.  Fomes fomentarius
41.  Fomitopsis pinicola
42.  Gymnopilus penetrans
43.  Hebeloma cistophilum
44.  Hebeloma radicosum
45.  Hemileccinum impolitum (Boletus impolitus)
46.  Hypholoma fasciculare
47.  Hypholoma lateritium (H. sublateritium)
48.  Leccinellum lepidum (Leccinum lepidum)
49.  Lepista nuda
50.  Leucocortinarius bulbiger
51.  Lycoperdon perlatum
52.  Macrolepiota mastoidea
53.  Macrolepiota phaeodisca
54.  Macrolepiota procera
55.  Meripilus giganteus
56.  Mycena pura
57.  Mycena rosea
58.  Paralepista flaccida (Lepista inversa)
59.  Paxillus involutus
60.  Pholiota highlandensis
61.  Pholiota lenta
62.  Pleurotus eryngii
63.  Pluteus cervinus
64.  Protostropharia semiglobata (Stropharia semiglobata)
65.  Psilocybe coronilla (Stropharia coronilla)
66.  Sarcodon squamosus
67.  Scleroderma polyrhizum
68.  Stereum hirsutum
69.  Suillellus luridus (Boletus luridus)
70.  Suillellus mendax (Boletus mendax)
71.  Tremella aurantia
72.  Tricholoma sulphureum
73.  Tricholomopsis rutilans
74.  Volvopluteus gloiocephaluss

Algunas fotos de la excursión:

El grupo
El grupo

Explicación de especies
Explicación de especies

Agaricus impudicus
Agaricus impudicus

Amanita pantherina
Amanita pantherina

Mycena rosea
Mycena rosea

Pagina principal

(C) Sociedad Micológica de Madrid. Actualizada el 27/11/2016