Excursión al Puerto de Canencia el 28 de octubre de 2023
Crónica de Esther Santiago y Alfonso Sastre fotos de Alfonso Sastre, Esther Santiago y Carmen Cacho.
El sábado 28 de octubre realizamos una excursión al puerto de Canencia.
A las 8:15 de la mañana partimos en autocar desde la Ciudad Universitaria los 35 asistentes de la excursión que organizó Ramón más los 22 integrantes del curso de "Introducción a la Micología".
Pasado Miraflores intentamos hacer una primera parada en la zona de robledal pero no pudimos porqué nuestro autobús era grande y ya había coches aparcados en los huecos disponibles. Por lo que continuamos la ascensión hasta el aparcamiento del puerto donde casi tampoco pudimos estacionar ya que estaba abarrotada de automóviles, algún autobús y mucho público.
Comenzamos la búsqueda en el bosque de Pinus sylvestris y algún Quercus pyrenaica, repartidos en dos grupos, uno dirigido por Ramón y otro por Gabriel que durante toda la excursión impartió una gran clase práctica.
Íbamos con buenas expectativas de encontrar variedad de especies por la cantidad de lluvia que estamos teniendo este otoño y se cumplieron.
Aproximadamente a la una comenzamos a montar lo recolectado en dos mesas del área recreativa del puerto ya que no había espacio en una para tanta cantidad de setas. Ramón en una de ellas y Gabriel en otra hicieron las identificaciones y explicación de las especies.
Finalizadas la exposición nos hicimos la foto de rigor, comimos y regresamos a Madrid.
Tuvimos suerte con la lluvia, a pesar de que al salir de Madrid llovía y amenazaba con acompañarnos durante toda la mañana, nos dio una tregua, dejó de llover cuando llegamos y no volvió a hacerlo hasta que ya estábamos de regreso. Durante el trayecto disfrutamos de los preciosos paisajes de nuestra sierra.
Nuestras cestas se llenaron con esta larga lista de especies :
Especies encontradas en la salida del día 28/10/2023
- Agaricus sylvaticus
- Agaricus sylvicola
- Amanita citrina
- Amanita excelsa
- Amanita grupo vaginata
- Amanita muscaria
- Amanita rubescens
- Amanita submembranacea
- Armillaria mellea
- Armillaria ostoyae
- Boletopsis grisea
- Boletus edulis
- Bovista plumbea
- Calocera viscosa
- Chroogomphus rutilus
- Clitocybe fragrans
- Clitocybe nebularis
- Clitocybe odora
- Coprinopsis nivea
- Cortinarius mucosus
- Cortinarius violaceus
- Crucibulum vulgare
- Cystoderma amianthinum
- Cystoderma carcharias
- Fomitopsis betulina
- Gymnopilus junonius
- Hebeloma sp.
- Hygrocybe conica
- Hygrophoropsis aurantiaca
- Hypholoma capnoides
- Inocybe sp.
- Laccaria amethystina
- Laccaria laccata
- Lactarius aurantiacus
- Lactarius chrysorrheus
- Lactarius deliciosus
- Lactarius quietus
- Lepista nuda
- Leucopaxillus gentianeus
- Leucopaxillus giganteus
- Leucopaxillus sp.
- Leucopaxillus candidus
- Lycoperdon perlatum
- Lyophyllum decastes
- Macrolepiota procera
- Marasmius oreades
- Melanoleuca melaleuca
- Mycena epipterygia
- Mycena pura
- Mycena viscosa
- Paxillus involutus
- Pholiota lenta
- Pholiota pinicola
- Pholiota squamosa
- Pictoporus betulinus
- Ramaria sp.
- Rhodocollybia butyracea
- Russula chloroides
- Russula integra
- Russula mustelina
- Russula sardonia
- Russula torulosa
- Russula vesca
- Russula xerampelina
- Sarcodon squamosus
- Sparassis crispa
- Stereum hirsutum
- Stropharia aeruginosa
- Stropharia semiglobata
- Stropharia squamosa = Leratiomyces squamosus
- Suillus granulatus
- Suillus luteus
- Tapinella panuoides
- Thelephora terrestris
- Tricholoma equestre
- Tricholoma fulvum
- Tricholoma imbricatum
- Tricholoma portentosum
- Tricholoma saponaceum
- Tricholoma virgatum
- Tricholomopsis rutilans
- Xerocomus badius = Imleria badia
- Xerocomellus chrysenteron
Algunas fotos de la excursión:
 El grupo
 Explicando lo que se va a hacer
 A la búsqueda de setas
 Gabriel explica
 Etiquetando
 La mesa
Pagina principal
(C) Sociedad Micológica de Madrid. Actualizada el 31/10/2023
|