"Meteoritos y microorganismos"

Resumen de la conferencia pronunciada por Dª. Elena González Toril y D. Jesús Martínez Frías del Centro de Astrobiología (CSIC/INTA) Asociado al NASA Astrobiology Institute.

Una de las ventajas de la Astrobiología es su naturaleza interdisciplinar, lo que permite poner en común distintas áreas de conocimiento. La interacción de meteoritos con microorganismos es un perfecto ejemplo de ello. Como es bien conocido, existe una interesante conexión cronológica en la Tierra primitiva entre el origen de la vida y la llegada de material extraterrestre a nuestro planeta, principalmente en forma de meteoritos y fragmentos cometarios. Aunque en trabajos recientes se ha sugerido un origen Hadeano (4.6-3.9 Ga) para la vida, el acuerdo más generalizado indica que esto pudo ocurrir entre los 4-3.8 Ga. Paralelamente, el episodio más importante de caracterización de impactos meteoríticos en la Tierra se ha estimado que tuvo lugar hace unos 3.9 Ga.

En el contexto de las investigaciones que se desarrollan en el Centro de Astrobiología, se ha iniciado una línea de trabajo en la que convergen los laboratorios de extremofilia y geología planetaria. Los primeros resultados obtenidos muestran que bacterias oxidadoras de hierro procedentes del río Tinto, en contacto con el siderito de Toluca (básicamente una aleación de Fe-Ni), son capaces de utilizar el hierro extraterrestre, como única fuente de energía. Este hallazgo tiene distintas implicaciones tanto en el área de la propia astrobiología (primeros organismos terrestres, panespermia...) como en la biotecnología (corrosión).

Pagina principal

(C) Sociedad Micológica de Madrid. Actualizada el 10/4/2006